viernes, 27 de noviembre de 2015

COMIC. Cuidemos a los animales

Hola

Publico el cómic Cuidemos a los animales

Les comparto el link:

https://www.pixton.com/es/comic/v5bjd1iw


jueves, 26 de noviembre de 2015

El peligro de extinción de mamíferos en México



El peligro de extinción de mamíferos en México 

México es considerado uno de los cinco países más biodiversos del mundo, es decir, en su territorio habitan un gran número de especies vegetales y animales. Según datos de la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, en el país hay registro de 20 mil especies de plantas; 282 de anfibios, 707 de reptiles y 439 de mamíferos.
Diferentes autores dedicados  al estudio de los mamíferos en México han planteado que entre 230 y 450 especies de mamíferos en México están en alguna categoría de riesgo de extinción, es decir, podría desaparecer de la faz de la tierra. Según la información por parte de las autoridades gubernamentales, en este caso, la Secretaría  de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el total de especies y subespecies de mamíferos en peligro de extinción es de 295.
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, los Los mamíferos  son el grupo más conocido de los vertebrados. Las hembras tienen glándulas mamarias con las que alimentan a sus crías. La mayoría pare crías vivas (solo el ornitorrinco y los equidnas ponen huevos) y, salvo algunas excepciones, tiene su cuerpo cubierto de pelo. Debido a que han desarrollado una serie de formas para desplazarse, se han diseminado y diversificado ampliamente en diversos hábitats (tierra, aire y agua). Su éxito se debe, en gran medida, a su habilidad para mantener una temperatura corporal constante, a pesar de los cambios en las condiciones externas.   
Según Miguel Ángel Armelia Villalpando, en su artículo Mamíferos Mexicanos en Peligro de Extinción, en la República Mexicana hay mamíferos desde el tipo de los edentados como los armadillos hasta los cetáceos, pasando por roedores, felinos, caninos y quirópteros, entre otros.
Algunos de los problemas a los que se enfrentan muchos de ellos para sobrevivir son la destrucción de  áreas naturales como selvas, bosques y pastizales, la cacería ilegal y el tráfico ilegal de especies.
Muchas veces se pone atención a los animales que están en tierra, pero hay mamíferos acuáticos como  las ballenas, focas y lobos marinos que suelen venir a nuestro país a procrear, y al afectarse el espacio natural donde procrean, se afecta la posibilidad de continuar con su ciclo reproductivo.
El problema no es sólo de los mamíferos marinos, felinos como el jaguar o el ocelote, cánidos como el lobo mexicano, algunas especies de osos, y mamíferos pequeños como los roedores o los quirópteros también resultan dañados y es frágil su superviviencia.
De esta manera, tras leer lo que ocurre en torno al peligro de extinción al que se enfrentan muchas especies de mamíferos en México, es necesario generar una mejor sinergia con el medio ambiente y considerar que la actividad humana ha modificado gran parte de los ecosistemas y prácticamente cada actividad que realizamos impacta directamente en el medio ambiente, afectando a muchas otras especies además de la humana.  

viernes, 6 de noviembre de 2015

Mapa Conceptual



Hice el mejor de los intentos pero nunca he sido hábil para esto y tampoco es algo que disfrute mucho.

jueves, 22 de octubre de 2015

¿QUÉ ES SER ESTUDIANTE EN LÍNEA?



La educación a distancia ha estado presente, al menos en el mundo occidental, desde mediados del siglo XIX a través de cursos por correo, después por medios como la televisión, la radio y otra serie de recursos audiovisuales cuya evolución ha permitido pasar del uso de computadoras como dispositivos para leer cd rom a una enseñanza colaborativa  basada en internet.

Estos cambios han permitido que las personas interesadas en la educación a distancia hayan pasado de ser simples alumnos contemplativos y sin capacidad de interpelación a ser un estudiante activo y autogestor y el docente una guía y facilitador de aprendizaje.

Ante el cambio, el estudiante en línea debe modificar el significado tradicional de la palabra estudiante y contar con características como la actitud proactiva, el compromiso con el propio aprendizaje, la conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias, una actitud para trabajar en entornos colaborativos, trazar metas propias, ser capaz de tener un  aprendizaje autónomo y autogestivo, entre otras.

También, debe enfrentarse a nuevos retos, que van más allá de aprender a utilizar algunos paquetes de software, cono son: dejar atrás el aprendizaje dirigido y los entornos competitivos, evitar memorizar y repetir el conocimiento, gestionar y administrar el tiempo y desarrollar destrezas comunicativas.

El aprendizaje en línea no consiste sólo en estar por horas frente al monitor de una computadora y/o  copiar y pegar textos de diferentes páginas de internet; tiene la complejidad y facilidad de ser un método que busca la aprehensión del conocimiento.

martes, 20 de octubre de 2015

Saludo

Mi nombre es Leonardo Bastida Aguilar y utilizaré este blog para compartir tareas, anotaciones y comentarios con mis compañeras y compañeros del Curso Propedéutico para ingresar a la Universidad Abierta y a Distancia de México.