El peligro de extinción de mamíferos en México
México es considerado uno de los cinco países más biodiversos del mundo, es decir, en su territorio habitan un gran número de especies vegetales y animales. Según datos de la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, en el país hay registro de 20 mil especies de plantas; 282 de anfibios, 707 de reptiles y 439 de mamíferos.
México es considerado uno de los cinco países más biodiversos del mundo, es decir, en su territorio habitan un gran número de especies vegetales y animales. Según datos de la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, en el país hay registro de 20 mil especies de plantas; 282 de anfibios, 707 de reptiles y 439 de mamíferos.
Diferentes autores dedicados al
estudio de los mamíferos en México han planteado que entre 230 y 450 especies
de mamíferos en México están en alguna categoría de riesgo de extinción, es
decir, podría desaparecer de la faz de la tierra. Según la información por
parte de las autoridades gubernamentales, en este caso, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el
total de especies y subespecies de mamíferos en peligro de extinción es de 295.
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad, los Los mamíferos son el
grupo más conocido de los vertebrados. Las hembras tienen glándulas mamarias
con las que alimentan a sus crías. La mayoría pare crías vivas (solo el
ornitorrinco y los equidnas ponen huevos) y, salvo algunas excepciones, tiene
su cuerpo cubierto de pelo. Debido a que han desarrollado una serie de formas
para desplazarse, se han diseminado y diversificado ampliamente en diversos
hábitats (tierra, aire y agua). Su éxito se debe, en gran medida, a su
habilidad para mantener una temperatura corporal constante, a pesar de los
cambios en las condiciones externas.
Según Miguel Ángel Armelia Villalpando, en su artículo Mamíferos
Mexicanos en Peligro de Extinción, en la República Mexicana hay mamíferos desde
el tipo de los edentados como los armadillos hasta los cetáceos, pasando por roedores,
felinos, caninos y quirópteros, entre otros.
Algunos de los problemas a los que se enfrentan muchos de ellos para
sobrevivir son la destrucción de áreas naturales
como selvas, bosques y pastizales, la cacería ilegal y el tráfico ilegal de
especies.
Muchas veces se pone atención a los animales que están en tierra, pero
hay mamíferos acuáticos como las
ballenas, focas y lobos marinos que suelen venir a nuestro país a procrear, y
al afectarse el espacio natural donde procrean, se afecta la posibilidad de
continuar con su ciclo reproductivo.
El problema no es sólo de los mamíferos marinos, felinos como el jaguar
o el ocelote, cánidos como el lobo mexicano, algunas especies de osos, y mamíferos
pequeños como los roedores o los quirópteros también resultan dañados y es frágil
su superviviencia.
De esta manera, tras leer lo que ocurre en torno al peligro de
extinción al que se enfrentan muchas especies de mamíferos en México, es
necesario generar una mejor sinergia con el medio ambiente y considerar que la actividad
humana ha modificado gran parte de los ecosistemas y prácticamente cada
actividad que realizamos impacta directamente en el medio ambiente, afectando a
muchas otras especies además de la humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario